domingo, 28 de febrero de 2010

El Instituto Internacional de Ciencias Administrativas-IAAS (3): Las ‘Braibant Lecture’

Desde al año 2002 en cada congreso anual se celebran en honor a quien fue su Director General y Presidente Guy Braibant las denominadas ‘Braibant Lectures’, que son conferencias a cargo de prestigiosos científicos u operadores de prestigio en el momento. Guy Braibant falleció en mayo de 2008, tras una intensa carrea al servicio de la Administración, tanto en la gestión como en la formación. Graduado en la Ecole Nationale d’Administration de Francia (ENA) presto sus servicios profesionales en el sistema administrativo judicial, y en diversos gabinetes ministeriales, terminando su periplo en el prestigioso Conseil d’Etat
Guy Brainbant fue el primer conferenciante de esta serie de lecciones magistrales que se inauguraron en 2002 con el título “El pasado y el futuro de la Administración Pública”
En el año 2003 Professor König , vicepresidente del IIASS abordo ‘La tipologías de Administraciones Públicas’.
La tercera Braibant lecture de 2004 corrió a cargo del Profesor Francis Delpérée sobre la problemática de “La Constitución y la Administración”.
Ignacio Pichardo , ex presidente del IIAS se ocupó en el 2005 de la temática de la ‘Protección medioambiental y la Administración Pública’
Ya en 2006 Jocelyne Bourgon abordó el tema de ‘Gobierno responsable, sensible y respetado’.
Gérard Timsit en el año 2007 dio la conferencia sobre ‘Reinventando el Estado: continuará..’ y llegado el año 2009 ante el lapsus del 2008 Derry Ormond impartió la suya intitulada ‘Primero lo primero. Manteniendo la voluntad política de cambios en la Gobernanza Pública.

Queda anunciar que ya está convocado el encuentro anual del IIAS para julio del año 2010 en Bali (Indonesia) en que se abordará la temática de Administración Pública generando nuevas dinámicas: “Limitaciones, Innovación y Sostenibilidad "y la" Estrategia del Sector Público para superar las crecientes desigualdades mundiales”. En él tendrá lugar la correspondiente Braibant Lecture, dentro del 80º aniversario del IIAS.

Otros foros sobre Administración Pública son también de interés – como puede verse en los links de este blog - pero este resulta de obligado seguimiento frecuente dada su trayectoria y la finalidad del mismo. Nadie puede cuestionar la oportunidad de los temas: Cambios en los Estados, en los Gobiernos y en las Administraciones, temática que con sus variaciones se mantiene como un reto ante la cuestionabilidad del modelo tradicional. Estas reflexiones que sin duda exceden y superan a las experiencias de la NPM, ha cobrado a mi jucio un especial interés desde que dicha NPM, quedó científicamente arrumbada como alternativa factible - teórica y pragmáticamente hablando -.

El Instituto Internacional de Ciencias Administrativas-IAAS (2): La actualidad de los problemas objeto de su estudio

Como organización no gubernamental internacional sus actividades están centradas en el estudio de Administración Pública facilitando un foro de análisis de las experiencias comparadas, tanto practicas como de propuestas teóricas sobre la administración contemporánea nacional e internacional. Cada año mantiene tres reuniones en tres lugares diferentes del mundo, bien con el formato de Congreso internacional o congreso anual, en los que participan de 300 a 400 participantes de todas las regiones y culturas del mundo y que aglutinan a un 60-80 países.
Resulta interesante conocer el contenidos de estos encuentros para darse cuenta de la equivalencia entre los temas tratados y los problemas que la actualidad administrativa plantea.
En el de
Helsinki de julio de 2009 la conferencia abordó el tema de Historia y futuro de la creación de la nación: El rol de ala Administración Pública , el empelo público y las finanzas, siendo relatar el profesor C, Pollit.
En Junio de 2008 en Ankara se abordó el tema de la ‘Ayuda internacional y la Administración Pública’, siendo relator Mr. Bob Bonwitt
En Abu Dabi y en julio de 1007 se habló de ‘La Competitividad global y la Administración Pública: Implicaciones para la formación y entrenamiento,’ relator Dr. Dr. Joseph G. Jabbra.
En Julio de 2006 en Moneterrey (México) se abordó la temática de la ‘Transparencia para una mejor gobernanza’, siendo relator Mr. Jacob Söderman.
En Berlín y en septiembre de 2009 se abordó la cuestión sobre ‘Administración Pública y empresas; Cooperación, competición y regulación’ siendo relator el profesor Luiz Carlos Bresser-Pereira.
En julio de 2004, en Seúl se trato sobre ‘E-Goverment:desafíos y oportunidades para la democracia la Administración y la ley’ , siendo relator el profesor Pan Suk Kim.
En Yaoundé (Camerún) en el año 2003 se habló de la ‘Gobenanza compartida: Combatiendo pobreza y exclusión’, siendo relatora Mrs. Jocelyne Bourgon.
En Nueva Deli (India) en el 2002 se analizó ‘ Hacia un Gobierno de calidad para un dearrollo sostenible’ siendo relatora Geraldine Fraser-Moleketi.
En Atenas en el año 2001 se trató sobre ‘La Gobernanza y la Administración del Siglo XXI.Nuevos retos y nuevas técnicas Públicas’ resultando relator Demetrios Argyarides.
En el año 2000 y en Bolonia se analizó la cuestión ‘Administración Pública y globalización: Administraciones internacionales y supranacionales’ siendo relator Mr., Carol Harlow.
En Sunningdale (Reino Unido) en 1999 se trabajó sobre ‘La rendición de cuentas en la administración pública: la conciliación de la democracia, la eficiencia y la ética (Estado de Derecho)´ siendo relator Adam Wolf.
En 1998, en París se analizó el la temática sobre ‘La ciudadanía y la Administración Pública’ siendo relator Sabino Cassese.
En Quebec (Canadá) y en 1997 se abordó el tema de ‘Estados Generales de la Administración Pública: El cambiante mundo del Gobierno: ¿hasta dónde hemos llegado? ¿Hacia dónde vamos?’.
En 1996 en Pekín se trató sobre ‘Nuevos retos para la Administración Pública en el siglo XXI: la Administración Pública eficiente y la Administración Pública descentralizada’
En 1995, Dubai se trabajó sobre ‘La Administración y la sociedad: la respuesta administrativa a la globalización y el cambio socio-cultural’ siendo Presidente mr. David Brown
En Helsinki y en 1994 se trató sobre ‘ El Estado, el mercado y el desarrollo: Regulación y desregulación’
Toluca (México) acogió el encuentro anual de 1993 sobre ‘Rediseñar el perfil de Estado para el desarrollo social y económico y el cambio’.
En 1992, Viena fue sede del encuentro sobre ‘Administración Pública en los años noventa: Tendencias e innovaciones’ , siendo Presidente, Guy Braibant.
CCopenhague, en 1991 fue la anfitriona dela mesa redonda que trato delos siguientes temas ‘La Gerencia de Servicios Sociales (Seguridad Social, Salud, Educación, Asistencia a los más desfavorecidos); Derechos de los Ciudadanos vis-à-vis la Administración Pública; Análisis de Políticas y Evaluación de Programa; y De la Administración a la Gestión: hacia sistemas más flexibles de recursos humanos.
En Madrid y en 1990 se abordó el tema de ‘ Consecuencias administrativas de la integración económica regional: el caso de la CEE - un enfoque comparativo’
En 1989, y en Marrakech (Marruecos) ‘ se trató acerca de una ‘ Administración Pública más cercana a sus ciudadanos’ siendo Presidente Mr. Alfred M. Zuck.
En 1988 en Budapest se habló sobre ‘Administración sin burocratización’
En 1986 en Amman (Jordania) se habló de ‘Los cambios económicos y las reformas administrativas’ siendo Presidente Mr. Mohammed Al Tawail.
En 1985 en Túnez se trató de ‘Administración sensible: los patrones de las relaciones entre los dirigentes gubernamentales y el público’.

jueves, 25 de febrero de 2010

Burocracia y Buropatologías (y 3): Postburocracia y Neoburocracia

Mediante la expresión ‘jaula de hierro’ Weber ya nos avisaba de ciertos peligros de esta lógica pues con ésta expresión se representaba una sociedad radicalmente racionalizada bajo la forma de una burocracia. Esta racionalidad que se despliega de acuerdo a fines lleva al surgimiento de instituciones sociales extraordinariamente eficientes, extremadamente racionales, pero que constituyen una amenaza creciente para la libertad de los individuos. Esta fusión de las burocracias pública y privada se dio históricamente en los casos del nacionalsocialismo y del socialismo soviético. Pero las democracias tampoco están exentas del peligro, y con el término ‘McDonalización’ , RITZER se refiere a la evolución de la sociedad desde la modernidad weberiana hasta la culminación de una serie de procesos de racionalización que se han ido sucediendo a lo largo del siglo XX. El proceso de McDonaldización, ofrece los mismos beneficios que la racionalidad burocrática, pero como la misma genera procesos de deshumanización y limita la capacidad de elección individual, así como el déficit democrático. Este proceso frente a otras tesis no conduce o hacia la postburocracia sino hacia una re-racionalización de la tradicional burocracia weberiana.
Resulta que la Nueva Gestión Pública (NPM) no sólo ha generado serias disfuncionalidades en la acción administrativa con la D3, sino que no ha podido con su principal bestia negra, la burocracia. Es falsa la calificación de postburocracia que se atribuye a la NPM , ya que no es otra cosa que formulaciones neoburocráticas, que resultan de tres falsos modelos posburocráticos. Estas variantes neoburocráticas son la burocracia mejorada, la alternativa comunitaria y el modelo mercantil.
La verdadera postburocracia para este autor sería un modelo organizativo donde cada individuo es responsable frente al éxito conjunto de la organización. Se sustituiría la segmentación por la comunicación, la verticalidad por la coordinación, la unidireccionalidad por la bidireccionalidad y la autoridad por la interacción. El reemplazo para el espacio postburocrático, vendrá determinado por un diálogo interactivo que sustituya las órdenes o las comunicaciones unidireccionales, y que el citado autor denomina 'modelo interactivo'.
Nos parece que este modelo de interacción no se produce por el gatopardismo de llamar cliente al ciudadano o venderle calidad extrema y otros camelos intangibles. No sólo el funcionamiento burocrático debe permanecer en buena parte de las unidades administrativas, sino que el resto neoburocrático está en evitar o corregir las buropatologías, propias del sistema, como también las tiene la democracia captñañista por razones hartamente denunciadas.
Posiblemente, al margen de un análisis más exhaustivo, la neoburocracia, en terminos sociolóicos signifique eque las tareas propiamente burocráticas la máquina, en lo buieno y en lo malo haya sustituido al hombre, desde los semáforos hasta los plazos administrativos que los controlan los ordenadores. La complejidad social necesita más burocracia que nunca pero a la vez mas democracia y transparencia, lo que no es de suyo incompatible.
Hasta que encontremos otro paradigma mejor, es preferible no hablar de postburocracia, y menos todavía desde algunos postulados de la NPM, sino que es más conveniente analizar las propuestas científicas de neoburocracia, neoweberianismo, burocracia mejorada…

Burocracia y Buropatologías (2): Lo que debe entenderse científicamente


La Burocracia es también un interesante objeto de la discusión científica, por su complejidad y extensión, a toda clase de organizaciones. La ambigüedad con la que se ha utilizado el término Burocracia en las diversas Ciencias Sociales, tiene su origen en que el propio Weber no la definiría, aunque sobre todo la utilizaría con el sentido universalmente conocido de ‘tipo ideal de organización’ o de ‘gran organización’- .
Esta ambigüedad ha hecho entenderla con múltiples acepciones, y que podrían sistematizarse desde tres áreas de conocimiento próximas;

a) Sociológica:

• Como paradigma de la ineficiencia en toda organización.
• Como poder ejercido desde los despachos.
• Como papeleo y rutina propia de las oficinas públicas.
• Como grupo humano que ejerce el poder administrativo.
• Como modo específico de funcionamiento de la maquinaria pública.
• A los que desempeñan tareas administrativas en contraposición de los obreros, técnicos y directivos.

b) Organizativa:

• Como tipo ideal de organización.
• Como gran organización.
• Como sistema objetivo de gestión y administración altamente racionalizado y de máxima eficiencia técnica.

c) Ciencia de la Administración:

• A aquellos empleados públicos que gozan de permanencia y hacen carrera en la Administración como funcionarios.
• A los funcionarios con verdadero poder.
• Equivalente a Administración Pública.
• Conjunto de los medios personales al servicio de las Administraciones Públicas.

Con todo esto, o a pesar de ello la Burocracia es un modelo o técnica de organización de medios materiales y de funciones personales especialmente prevista para macroorganizaciones (grandes o complejas) descrito y propuesto por Weber en que cada unidad tiene unas responsabilidades claramente delimitadas, estando sus actuaciones reguladas mediante reglas escritas y mecanismos de control vertical. Es la organización racional, formalizada y centralizada cuyos principios funcionales son: generalidad, racionalidad, imparcialidad, eficacia e impersonalidad.
Supone una respuesta a las necesidades derivadas de la modernidad racionalizadora que se manifestaba en el dominio de la eficiencia, la predictibilidad, la calculabilidad y el control tecnológico. Con el crecimiento del intervencionismo estatal, también lo hizo la importancia de la racionalidad técnica en el discurso de la legitimación democrática. Las decisiones políticas se traducen en actuaciones técnicas.

lunes, 22 de febrero de 2010

Burocracia y Buropatologías (1): El ‘secreto de sus ojos'

García de Leániz consultor de comportamiento humano cometa la película El secreto de sus ojos, candidata a los premios Goya obteniendo el de mejor película extranjera de habla hispana recientemente fallado, describiéndola como El ‘secreto de sus ojos’, anatomía de la Gestión Pública en la que el citado consultor comenta que en la película se reflejan unos comportamientos tipo de la dinámica burocrática, tales como (…) … pésimo servicio al ciudadano, , salidas a tomar cafés sin control alguno, productividad baja, muchas horas llenas de vacío, los recursos tecnológicos escasos, nadie se queja y pide nuevas tecnologías, no vaya a ser que se modifiquen los hábitos de trabajo, una visión del servicio público donde los medios (procedimientos) priman sobre los fines (impartir justicia), los burócratas huyen del riesgo y se sienten protegidos en sus reglamentos y dilaciones, el ciudadano carece de rostro y apenas posee el nombre de un expediente, son maestros en hacer eficientemente cosas ineficaces, despersonalización de sus tareas y olvido del servicio al ciudadano (…)
Dice el comentarista que en el devenir de la trama los protagonistas de una oficina judicial ,que de burócratas reactivos pasan a convertirse en profesionales activos forzando sus propios procedimientos para poder hallar al culpable de tal manera que sin apenas medios ni recursos actúan de manera tremendamente eficaz y productiva, …como si la persona, para ser valiosa también en la función pública, necesitara menos procedimientos y más fines visibles que den trascendencia a su tarea.(…)
Lo que se describe son las disfuncionalidades de la Burocracia denominadas en el área como ‘buropatologías’ que responden a que en el acervo popular común la palabra burocracia no expresa nada acerca de su teoría y funcionalidades, sin embargo, se asocia más con las perversiones, disfunciones, como si estas fueran su esencia, cuando en realidad éstas, son patologías del modelo que enfatizan el interés de grupo, lentitud, ineficacia, rigidez o escasa adaptación a los cambios externos...
El término ‘Burocracia’ se debe a De Guernay, ilustrado francés, que le dio un sentido peyorativo y subjetivo: el del oficinista que cansa la paciencia del ciudadano con el expedienteo - Burocracia significa etimológicamente “poder de la oficina o despacho” -. Hoy la Burocracia sigue conservando estos acentos peyorativos, y Alfred Sauvy inicia su obra ‘La Bureaucratie (1961) diciendo que la mención de esta palabra despierta en el ciudadano la respuesta automática de ‘estoy en contra’ y en el libro de Martin Albrow, Bureaucracy, se refleja en su presentación que genera tanta hostilidad entre los estudiantes contestatarios parisinos, como entre los bussinesman neoyorquinos. Además puede verse en Auby y Ducos-Ader, en Droit Administratif: La Fonction Publique, les biens publiques, les travaux publics (1973) indica que el término Burocracia mas o menos cargado de connotaciones peyorativas.
En los países de habla inglesa se refieren a ella con los términos red tape - de la práctica de atar con cinta roja los documentos y papeles oficiales - usado cuando se piensa que las reglas de la Burocracia resultan innecesarias o y evitan que las cosas resulten fáciles y rápidas y Officialdom para referirse a que las oficinas públicas o sus empleados van a resultar de poca ayuda o poco serviciales.
Pérez Serrano en su Tratado de Derecho Político escribía entre 1936 y 1939 y al hilo del texto constitucional de la época que le parecía preferible utilizar la expresión “funcionariado” a la de “Burocracia” por que ésta, “envuelve un cierto sentido peyorativo, y precisamente lo que se pretende al consagrar constitucionalmente derechos del núcleo formado por los empleados públicos es ofrecer garantías de buen servicio [...]”.
La buropatología queda reflejada en lo que Larra denunciase con el "Vuelva usted mañana y en Jorge Guillén, ‘Potencia de Pérez, Coro de Burocracia’ “Requisitos y papeles, Eso es lo bueno. Con sus colas de papeles, Pies en el cieno.”
Pero la burocracia responde a otra lógica…

domingo, 21 de febrero de 2010

Intelectualidad vs. Política o racionalidad técnica vs. racionalidad política (y 3)

Para acabar de entender la necesaria sinergia debemos poner en relación tres ideas. La primera es la de ‘interfase’, para Nora y Minc denominan como actividad de interfase al nivel intermedio entre la decisión política y la actividad administrativa. Como cometido de bisagra entre la zona política representada por los políticos electos, asesores, personal de gabinete... y la zona representada por los profesionales de la Administración. En ella la confianza política y la racionalidad técnica -altos cargos, asesores y directivos públicos- se entremezclan en proporciones diferentes según su mayor o menor participación en las diversas fases de la formulación o implementación de las políticas públicas. Denominada igualmente como ‘tercer espacio o bisagra’, para Ziller lo es la zona de intersección entre política y administración en el que se tensiona entre la legitimidad política y la burocrática, entre la racionalidad ideológica y la técnica.
De su parte la ‘Decisión pública’, supone la aplicación de la lógica racional del decisión-making aplicada a un asunto público. La gestión política implica decisión pública pero ésta no descansa sólo en la decisión propiamente política al estar mediatizada por innumerables y diversos factores de los subsistemas sociales siempre cambiantes que deber ser tenidos en cuenta por quienes han decidir. El desideratum político se ve afectado por la racionalidad técnica, que determina la factibilidad política, al quedar afectada por la racionalidad limitada condicionada por la premura, la falta de información, el compromiso político y la asignación de recursos a otras decisiones.
La decisión pública se traduce en Gestión Pública al pasar el testigo a los gestores/ejecutores para que implementen aquellas decisiones que van a incidir en la estructura social y su regulación, ya que producirán cambios y efectos en los órdenes sociales y jurídicos.
Por último el ‘Apoyo a la decisión pública’ es la utilización de diversos mecanismos y herramientas técnicas y organizativas para que el ‘decisor público’ adopte la decisión con el mayor grado de racionalidad y optimización posible en el contexto de aplicación. En el proceso de apoyo al Decission-making público, el analista ha de valorar, tanto la capacidad inmediata de responder a una demanda, cuanto la potencialidad de hacerlo en lo mediato, por sí o mediante la utilización de diversas técnicas de gestión. En la interfase político-administrativa juega un papel determinante esta labor como función técnica y de análisis prospectivo, ponderando la racionalidad política llegando a condicionar la viabilidad de una política determinada si esta no se diseña o implementa bien realizando un tipo de evaluación ‘ex ante’ sobre los efectos de su impacto.
El apoyo a la decisión pública consiste sobre todo en la consecución de; el equilibrio entre el decisionismo ideológico y el tecnocrático, coadyuvar a tomar decisiones sabiendo, calculando, previendo y haciéndose cargo de las consecuencias, consecución de incrementalismo/innovación/transformación del status quo y el logro de la factibilidad política, haciendo técnicamente posible lo deseado políticamente.

Intelectualidad vs. Política o racionalidad técnica vs. racionalidad política (2)

Max Weber en ‘El Político y el Científico ‘ (1919) señalaba que (…) si se ha de ser fiel a su verdadera vocación, el auténtico funcionario no debe hacer política sino limitarse a “administrar”, sobre todo imparcialmente. Esta afirmación también ha de ser válida para el funcionario político mientras no esté en juego la razón de Estado, es decir los intereses vitales del orden predominante. El funcionario ha de desempeñar su cargo ‘sine ira et studio’ sin ira y sin prevención. Lo que le está vedado es, pues precisamente aquello que siempre y necesariamente tienen que hacer los políticos, tanto los jefes como sus seguidores. Parcialidad, lucha y pasión (ira et studio) constituyen el elemento político y sobre todo del caudillo político. Toda actividad de éste está colocada bajo un principio de responsabilidad distinto y aun opuesto al que orienta la actividad del funcionario (...)
Relacionado con esto tenemos el tipo de ética adecuada. Mientras la ‘ética de la convicción’ (Gesinnungsethik) está animada únicamente por la obligación moral y la intransigencia absoluta en el servicio a los principios que sustentan la convicción ideológica. La ‘ética de la responsabilidad’ (Verantwortungsethik) por su parte, valora las consecuencias de sus actos y confronta los medios con los fines, las consecuencias y las diversas opciones o posibilidades ante una determinada situación. Es una expresión de racionalidad instrumental, en el sentido que no sólo valora los fines sino los instrumentos para alcanzar determinados fines. Esta racionalidad instrumental ‘maduramente reflexionada’ es la que conduce al éxito político. Sera la ‘Factibilidad político-administrativa’, como Capacidad de un programa de actuación para ser gestionado a través de los procedimientos de actuación normalizados de una organización, clave del éxito total o parcial de la decisión. Esta factibilidad se muestra condicionada con el posibilismo que concede la racionalidad técnica.La combinación de roles distintos y racionalidades distintas sustentadas de modos éticos de obrar responsablemente es la en teoría determina el circuito de decisión político-administrativa en el que agente asesora y el político decide (merced a esta función de apoyo) y el político decide (momento político) y el agente ejecuta (función administrativa).

Intelectualidad vs. Política o racionalidad técnica vs. racionalidad política (1)

Es conocida la mala experiencia de Ortega y Gasset en su paso por la política, como también debió ser la de Salvador de Madariaga. El profeso del Instituto politécnico de Milán T. Maldonado en su obra ¿Qué es un intelectual? de 1998 aborda las cuestiones de Intelectualidad y la Política en un apartado denominado “El intelectual , el intelectual-político y el político” , señalando lo siguiente;
(…)Es interesante, en este punto, examinar el caso del intelectual-político, del intelectual —como ahora se dice— prestado a la política. Si se piensa bien, el acceso del intelectual- político a la gestión del poder no ha llevado nunca (o casi nunca) a resultados alentadores. Lejos de ofrecer una confirmación al viejo sueño platónico que quería a los sabios en el poder, el intelectual político ha traicionado a menudo su originaria condición de sabio, y se ha comportado como un político normal. Es más, en algunos casos, como un político de la peor especie, como un político despótico, corrupto y desvergonzado, Lo que ha contribuido a consolidar la extendida opinión de que, después de todo, el intelectual político no sea fiable y que es mejor mantener rigurosamente diferenciada la figura del intelectual de la del político.
Prueba de ello es el hecho de que cuando un intelectual ha logrado asumir, en primera persona, el ejercicio concreto del poder, la reacción más frecuente ha sido la de juzgarlo un usurpador de las funciones propias del político Pero, en honor a la verdad ello ha sucedido Pocas veces en la historia como norma, el papel del intelectual ha sido más bien de quien se prepara desde fuera a sostener o atacar la figura pública del político, a exaltar sus méritos o a denunciar sus fracasos(...)

Y ejemplos no faltan de estas situaciones.

Sigue Maldonado diciendo

(..)los políticos ven con desconfianza, como prueba de una intención maligna, cualquier pregunta relativa a sus credenciales profesionales. Nuestra legitimidad, dicen, no hay que buscarla en nuestras cualidades técnicas (que podemos tenerlas o no tenerlas), sino más bien en la delegación que los electores nos han confiado, añadiendo: cuando existe una decisión muy compleja nos dirigimos a los cuadros técnicos de la administración o a los expertos llamados a colaborar desde fuera en el papel de consejeros. Su función es la de encontrar las alternativas posibles para una solución óptima del problema. Nosotros, examinados los pro y los contra, optamos por aquella que mejor corresponde al interés general.
La respuesta convence sólo parcialmente, ya que no se puede eludir el hecho de que en tal proceso de decisión existe un momento nada claro. Antes quenada no está claro cómo el político, de frente al abanico de alternativas que los expertos le proponen, pueda juzgar cuál sea la mejor desde el punto de vista del interés general. Lo que, en la práctica, tiene dos implicaciones: por un lado, tiene que ser capaz de saber lo que conviene al interés general, por otro lado, debe tener los conocimientos para distinguir ventajas y desventajas de toda alternativa. Y además debe saber corresponder a ambas implicaciones de manera correcta.
Los riesgos inherentes a este circuito de decisiones, especialmente cuando están en juego cuestiones de notable importancia y altísima complejidad, se pueden intuir fácilmente. En ciertos casos puede tener la ventaja el papel de los expertos sobre los Políticos, en otros sin embargo el de los políticos sobre los expertos. En un caso o en otro, es el interés general el que puede ser desatendido. O, peor aún, voluntariamente sacrificado.
Está claro que si el político transfiere al experto la elaboración preliminar de sus decisiones, y, por tanto, la justificación técnica el problema del experto asume una importancia de primer grado. Existe una identificación, al menos parcial, entre el actuar del político y el del experto. Después de todo, el experto a veces a su pesar, se convierte en algunos momentos en un político (…)

El Instituto Internacional de Ciencias Administrativas-IAAS (1): Su bagage para la Ciencia Administrativa

Con sede en Bruselas fue fundado en el Congreso de Madrid en 1930, para reemplazar la Comisión Internacional de los Congresos Internacionales de Ciencias Administrativas, creada en 1910. Su principal preocupación era poner en común las reflexiones sobre el aspecto científico y aplicativo, como puede verse en los diferentes congresos y reuniones al efecto. Dentro del Instituto se artículo un Centro de Documentación, único en el mundo, que, desapareció totalmente el año 1940, volviendo a la actividad después de la guerra mundial siendo uno de los más completos en la especialidad. En 1928 vio la luz la Revue Internationale des Sciences Administratives, sufriendo los avatares de la II guerra mundial.
En 1953 comenzó el Instituto a publicar en conexión con la ONU el boletín mensual Progreso en Administración pública, con información mundial en el ámbito administrativo, y que en 1957, se refundiría con la Revista Internacional de Ciencias Administrativas (IRAS/RICA)que ha logrado ser la publicación periódica especializada que, ha venido aunando calidad y cantidad de información en su género.
Es de importancia resaltar que la preocupación por el doble aspecto científico y aplicativo, como puede verse en los diferentes congresos y reuniones al efecto que con caracter anual han venido sucediendose.
Así por ejemplo El IIAS celebró en 1951 Niza su reunión abordando lo referente a La enseñanza del Derecho Administrativo y de las Ciencias administrativas y a las prácticas administrativas. Sobre la primera se trató de ofrecer una encuesta sobre la realidad comparada, coincidiéndose en, la preocupación general de una aplicación de esa enseñanza de las Ciencias administrativas hacia la formación de los funcionarios, señalándose así una especie de «retorno a la cameralística». En lo referente a la segunda cuestión se reflejó la diferencia fundamental de concepción de las Ciencias administrativas, que separa a los, países europeos y a Norteamérica. Por el lado americano, se trasladó un pragmatismo fundamental, por el lado europeo, la progresiva formalización de los contenidos jurídicos postulada en nombre de posiciones de un cientificismo exacerbado que ha acabado por excluir, por pureza metódica, toda referencia al mundo de los hechos. El contraste resultó tan extremado se hizo patente la necesidad de un compromiso.
En su reunión de junio Lieja de 1958 se abordaron las cuestiones acerca de la La devolución de poderes (descentralización por servicios) a los organismos autónomos, La automación y sus problemas en el seno de las Administraciones públicas, y Las encuestas y consultas de la Administración. En el XI congreso internacional de 1958 celebrado en Wiesbaden (Alemania) se hablo entre otras cuestiones de el aumento de la eficacia en la administración pública por medio de incentivos diversos al personal
En el de Roma de 1971 se señaló la necesidad de estudios no jurídicos de administración pública; en el de Venecia la necesidad de tales estudios tuvieran como bases los realizados para empresas privadas, y en el de Varenna de 1955, reunidos juristas y no juristas. La fijación del objeto y del método de la Ciencia de la Administración. Por sugerentes veáse entre otras las siguientes ponencias (El origen de la Ciencia de la Administración (G. Miglio);Unidad conceptual de la Ciencia de la Administración (M.S Giannini);Derecho; Ciencia de la organización y Administración Pública (L.Faleschini);El moderno concepto de economía pública y la Ciencia de la Administración (G. La Volpe);Premisas jurídicas del estudio de la Ciencia de la Administración (F.Benvenutti);La aportación de la ciencia y técnica especial a la Ciencia de la Administración (B. de Finetti).
Es pues preciso reconocer la influencia de estos encuentros en las reformas y cambios administrativos. En nuestro país, puede recuérdese que nuestra Ley de entidades Estatales Autónomas es de 1958, de fecha 26 de diciembre de 1958, y vigente hasta el 19 de octubre de 1988.

sábado, 20 de febrero de 2010

Formación en Administración Pública en Europa: IIAS/EGPA/PSG9 en Toulouse 2010

El Grupo de Estudio Permanente `Administración Pública y de la Enseñanza´ de Grupo Europeo de Administración Pública (EGPA) - grupo regional europeo del IIAS - como plataforma para discutir y difundir las últimas tendencias y experiencias en educación y formación en el sector público, ha convocado su encuentro para los días del 7 al 10 de septiembre de 2010, en Toulouse.
El Grupo de Estudio Permanente tiene como objetivos:
* Para intercambiar ideas, opiniones y experiencias sobre la enseñanza y la formación de Administración Pública y Gestión.
* Para explorar las tendencias actuales en la formación profesional y reflexionar sobre diferentes enfoques seguidos por instituciones académicas y profesionales, así como para definir sistemas eficaces de cooperación entre la universidad y el mundo profesional.
* Para crear una plataforma para la cooperación académica entre las instituciones que ofrecen programas en la Administración Pública en materia de desarrollo curricular, los módulos comunes, métodos de enseñanza, etc
* Reforzar los programas de doctorado mediante el intercambio de las tendencias actuales y la conexión de la formación doctoral con la investigación en la administración pública a nivel europeo.
En el marco de sus objetivos en la próxima reunión en Toulouse se continuará el debate sobre los temas generales de la educación y la capacitación del sector público además de abordar el tema específico de "Temporalidades, Administración Pública y Políticas Públicas".
La organización del evento ha fijado como fecha limite de los resúmenes para el 1 de mayo de 2010 y las ponencias definitivas para 31 de julio de 2010, resultando de interés aquellas que supongan aportaciones sobre las nuevas tendencias y la evolución de la Administración Pública la educación y la formación, las experiencias prácticas y casos, así como la evaluación de los resultados observados y los efectos.
En especial se sugieren estudios sobre:
• Experiencias con los dos nuevos sistema de educación a nivel de licenciatura y maestrías y el paradigma de Bolonia, la convergencia de las estructuras educativas en los programas de Administración en Europa• Experiencias con los enfoques de enseñanza y métodos nuevos.
• Las tendencias recientes en los programas de postgrado
• Las tendencias educativas en otras partes del mundo
• Nuevos desarrollos en garantía de la calidad de los programas académicos
La participacion puede consistir en unirse al Grupo de Estudio y o bien presentar un documento, contribuir a los debates en grupo, o mediante la presentación de experiencias y propuestas para futuras estrategias, al igual que los mini-talleres, mesas redondas, demostraciones de los instrumentos de enseñanza, sesión de carteles, ...
Mas información en
http://www.pa-education.eu.
Sin duda habrá que estar atento al evento y a sus resultados en un momento en que los nuevos estudios de GAP deben nutrirse de experiencias compartidas y sobre todo lograr ciertos grados de convergencia y coherencia en el marco de la UE.

lunes, 15 de febrero de 2010

Gestión pública innovadora (GPI)

Uno de los retos del ejercicio de la Administración Pública actual se encuentra en la Gestión Pública de carater innovador, caracterizada por desarrollarse en un entorno complejo y diverso,un modelo de administración prospectiva y relacional y la necesidad de unas habilidades para el gestor, propias de la sociedad del conocimiento y necesitadas del análisis de políticas/sistemas. Conlleva el énfasis de la evaluación y propuesta de innovación y mejora en relacion con la ejecución de la políticas públicas.La GPI es un instrumento para la gobernabilidad, en la medida en que contribuye de manera notable al incremento cuantitativo o cualitativo del valor público.
En nuestro ordenamiento jurídico vigente se manifiesta en el Artículo 21 Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid. Al disponer que corresponde a los órganos directivos desarrollar y ejecutar los planes de actuación y decisiones adoptadas por los órganos ejecutivos de dirección política y administrativa competentes. En particular, les corresponde el impulso de la ejecución de las decisiones adoptadas por los órganos políticos, la planificación y coordinación de actividades, evaluación y propuesta de innovación y mejora en relación con los servicios y actividades de su ámbito competencial, sin perjuicio de las funciones específicas que se les deleguen o se les atribuyan como propias.
De lege ferenda también se prevé en el artículo 58 Anteproyecto de la ley Básica del Gobierno y la Administración Local (versión 05.02.2007)
La GPI necesita del soporte de Organizaciones con buen desempeño wpo (Well-performing organizations) que tienen su origen en el Estudio oficial que realizó O. Brodtrick para la Oficina del Auditor General de Canadá en 1988. Para las mismas, los elementos clave del desempeño organizativo serían; énfasis en la gente, liderazgo participativo, estilos de trabajo innovadores y una fuerte orientación hacia el cliente-ciudadano.

Buena administración y buen gobierno (y 4): La metateoría

Gerry Stoker en su trabajo “El buen gobierno como teoría: cinco propuestas” realiza un análisis sobre la cuestión sobre lo siguiente:
1. El "buen gobierno" se refiere a un conjunto de instituciones y agentes procedentes del gobierno,pero también de fuera de él;
2. El "buen gobierno" reconoce la pérdida de nitidez de los límites y las responsabilidades tocante a hacer frente a los problemas sociales y económicos;
3. El "buen gobierno" identifica la dependencia de poder que existe en las relaciones entre las instituciones que intervienen en la acción colectiva;
4. El "buen gobierno" se aplica a redes autónomas de agentes que se rigen a sí mismas;
5. El "buen gobierno" reconoce la capacidad de conseguir que se hagan las cosas, que no se basa en el poder del gobierno para mandar o emplear su autoridad. Considera que el gobierno puede emplear técnicas e instrumentos nuevos para dirigir y guiar.

A la par indica que estas propuestas son complementarias, en vez de contradictorias o enfrentadas, y que a cada una de ellas corresponde un dilema:
· Se produce un divorcio entre la realidad compleja de la adopción de decisiones asociada al "buen gobierno" y los códigos normativos empleados para explicar y justificar el gobierno.
· La pérdida de nitidez de las responsabilidades puede llevar a evitar los reproches o a buscar chivos expiatorios.
· La dependencia de poder agrava el problema de las consecuencias no buscadas que recaen en el gobierno.
· La aparición de redes que se rigen a sí mismas plantea problemas de rendición de cuentas.
· Aunque los gobiernos actúen de manera flexible para dirigir la acción colectiva, puede fracasar el "buen gobierno".

Estas propuesta de buen gobierno debe relacionarse con la pretensión de gobernabilidad, que se presume en el mismo y que significa progresar en el modelo de bienestar establecido coyunturalmente, y dependerá pues, de un juego de interacciones institucionalizado anclado en tres pilares; Un buen gobierno, una buena Administración y sana gestión y una madura y desarrollada sociedad civil.
El Gobierno–Administración contribuye al aseguramiento de la gobernabilidad, mediante una doble receta, una de naturaleza filosófica reflejada en el buen gobierno y buena administración y otra técnica, consistente en desarrollar la disciplina de la Gestión Pública y la metodología del análisis de las políticas públicas. El logro de la gobernabilidad no es sólo deber y tarea de los Gobiernos, sino también de la ciudadanía como agentes individuales o colectivos.
Una suerte de principios pueden contribuir a la gobernabilidad desde las aportaciones del buen gobierno, y que para nosotros serían:

· Primacía de la ética de la responsabilidad sobre la de la convicción.
· Respeto al principio de Buena Administración.
· Vocación de un gobierno ejecutivo éticamente responsable y técnicamente capaz de mantener.
· Representante del interés general objetivamente considerado.
· Equilibrio en la conjunción de los principios de la Gestión Pública;equidad,legalidad, eficacia y eficiencia.
· Síntesis entre la racionalidad ideológica y la técnica.
· Búsqueda incrementalismo/innovación en la confianza básica y en el valor público.

La última palabra no esta dicha, ni nunca lo estará en un sociedad en cambio constante, pero sin duda la búsqueda científica de una Teoría de la Administración acorde a los nuevos tiempos debe acompañarse de una metateoría previa de la lógica de la acción del gobierno que supere, en lo factible, las limitaciones racionales y sobre todo la dinámica cainita y entrópica del ejercicio conservacionista del poder, principal mal, del buen gobierno.

Buena administración y buen gobierno(3): La problemática

La Ciencia Política surgió de la ‘teoría de la decisión’, que estuvo referida a la optimización de todos los efectos de las decisiones y al cálculo de los costos y beneficios vinculados a esas decisiones. La Ciencia Política se centró en el comportamiento de un actor (racional) que alcanzaría una decisión en una situación de estar completamente informado y con una jerarquización clara y completa de la preferencia.
El modelo del actor racional asume que los procesos de las políticas suceden en fases (formulación de la política, decisión e implementación), basado en una visión en la que el tomador de decisiones primero analiza el problema y las alternativas y luego toma una decisión racional acerca de cuál opción deberá escoger. Pero la problemática del decisor político esta en muchos caso más allá de la ética y de la técnica, pues el contexto de juego implica una racionalidad limitada (Simon y Lindblom dixit), quienes preferían un enfoque que pudiera ser denominado ‘de racionalidad limitada’.
Los procesos de políticas son impredecibles debido a la información incompleta y los valores ambiguos. El enfoque racional se halla fuertemente contaminado por una racionalidad que pudiera seguir una lógica fundamentada en Actuación por preferencias o intereses, Alternativas mas ventajosas o menos perjudiciales, Recurso a un criterio predominante sobre los posibles, y Elección.
Un enfoque de racionalidad absoluta supondría capacidades intelectuales y fuentes de información y de tiempo que los hombres simplemente no tienen, por lo que dicho modelo es adecuado para tratar problemas relativamente simples, en pequeña escala, con pocas variables y dimensiones valorativas limitadas.
Se impone pues el enfoque de racionalidad limitada para la toma de decisiones públicas, especialmente por la concurrencia de algunos de estos factores
a) la Administración Pública tiene funciones y limitaciones políticas y legales, por lo cual concentra su atención en relativamente pocos valores y alternativas en comparación con las que se tendrían que plantear con el modelo de elección racional
b) no hay preferencias en los asuntos públicos, a menos que la discusión pública logre despertar la atención de la ciudadanía. Frecuentemente los administradores públicos se ven obligados a tomar decisiones sobre políticas sin poder clarificar previamente los objetivos.
d) los objetivos sociales no siempre tienen el mismo valor relativo, pues uno de ellos puede ser altamente valorado en una circunstancia y tener un valor nulo ante otra.
e) no hay preferencias en los asuntos públicos, a menos que la discusión pública logre despertar la atención de la ciudadanía. Frecuentemente los administradores públicos se ven obligados a tomar decisiones sobre políticas sin poder clarificar previamente los objetivos.
d) los objetivos sociales no siempre tienen el mismo valor relativo, pues uno de ellos puede ser altamente valorado en una circunstancia y tener un valor nulo ante otra.
e) no es posible la jerarquización de los objetivos, pues normalmente el administrador debe elegir entre políticas que combinan los valores asociados de distinta manera.
f) los intentos de jerarquizar u ordenar los valores en términos generales y abstractos, de manera que permanezcan constantes, termina siempre por ignorar preferencias marginales importantes, condicionadas pro cuestiones tales como las instituciones, las emociones, la información, los valores y escasez de alternativas.

Buena administración y buen gobierno (2): La teoría

Durante los últimos tiempos se ha entendido que era suficiente para la buena administración seguir una modas administrativas – en puridad, argumentos administrativos en consonancia con la reforma y modernización administrativa - . Estas modas no eran sino replicas, mutantes o no, que se compraban en los mercados de la consultoría publica, fruto de las policy tranfers o en realidad respondían a intentos de adaptarse a las necesidades del entorno vía modernización/innovación. Estas modas han pasado por la gestión de la calidad, las cartas de servicios, los planes de empleo –pocos y malos – las privatizaciones y fundaciones, la inserción en los distintos niveles administrativos de las áreas de, medio ambiente, inmigración y de participación ciudadana, los mecanismos de cuasi mercado, la Administración 2.0 y el open goverment, la E-administración. Seguiríamos con otras expresiones pero todas ellas no son sino reflejo de los avances técnicos puestos a un servicio concreto.
La buena administración es algo más que técnica aplicada, es un arte, es ética y es filosofía , es un principio que se comprende como el conjunto de reglas que rigen la gestión de las Instituciones públicas y que impone a estas últimas un comportamiento que permita alcanzar un equilibrio entre el respeto de los derechos de los administrados y la preservación de buen funcionamiento del sistema de Administración Pública.
Como filosofía y praxis no se hace efectivo sino se acompaña de la otra cara de la moneda que resulta del buen gobierno, estos es la tendencia hacia la óptima asignación y gestión de recursos para responder a problemas colectivos. Se caracteriza por la participación, la transparencia, la rendición de cuentas, el imperio de la ley, la eficacia y la equidad.
Para Aucoin requiere que el gobierno ejecutivo sea; a) políticamente responsable y b) capaz de formular e implementar políticas públicas sustantivamente valiosas.
Estas dos exigencias, de acuerdo con Aucoin, sólo pueden satisfacerse si el gobierno ejecutivo incluye un cuerpo de funcionarios públicos de carrera separado de y subordinado al ejecutivo político
Un tercer aspecto es que el Gobierno-Administración obtenga además la legitimación institucional. Se considera buena institución a aquella que lleva a cabo con eficacia la tarea que le ha sido encomendada, pero manteniendo un gran respeto por y con otras instituciones o sus valores. La institución es buena si es capaz de elaborar reglas que restrinjan la maximización individual cuando es colectivamente destructiva, y si además es capaz de hacer cumplir estas reglas.
La Administración será buena institución si pondera todos los intereses de las redes de políticas, haciendo que prevalezca el interés público, como expresión de la sinergia de todos aquellos intereses colectivos en juego para el desarrollo de la colectividad.